Más de 6 millones de clientes afectados, según Iban

Según SFR, Free y Orange en menor medida, Bouygues Telecom ha sufrido a su vez un importante ciberataque. Los datos sensibles de más de 6 millones de clientes se han visto afectados.

Los ciberataques van en aumento, y ninguno de los grandes operadores parece escapar. Tras los importantes ataques sufridos por SFR y Free el año pasado, y el que afectó a Orange la semana pasada, ahora le ha tocado el turno a Bouygues Telecom, que ha anunciado que ha sido víctima de un ciberataque en un escueto comunicado de prensa.

Véase también:
Piratería gratuita: aquí puede averiguar si sus datos están siendo divulgados

Datos de 6,4 millones de clientes amenazados

Según Bouygues Telecom, este ciberataque permitió a los autores acceder a los datos personales de 6,4 millones de clientes. Aunque el comunicado de prensa no contiene detalles sobre el tipo de datos afectados, una advertencia enviada a determinados clientes proporciona información adicional:

Al parecer, se han reducido los datos de contacto, los datos contractuales, los datos del estado civil (o los datos de la empresa en el caso de las cuentas comerciales pertinentes) y los datos bancarios. Según el operador, los números de tarjetas bancarias y las contraseñas no se han visto afectados.

Hablamos de datos extremadamente sensibles, que pueden tener consecuencias más que desagradables cuando se combinan con los datos recogidos a través de otros ciberataques. Hay que aceptar ciertos reflejos para evitar los inconvenientes.

¿Y si se alteran nuestros datos?

La vigilancia diaria se convierte en tu mejor aliada. Estos son los reflejos que debes adoptar de inmediato:

  • Controle a diario sus cuentas bancarias
  • Póngase en contacto con su banco para informar del riesgo
  • Activar límites de pago personalizados
  • Activar notificaciones para cada transacción
  • Compruebe y limite su mandato de exploración
  • Nunca haga clic en enlaces sospechosos de sus correos electrónicos o mensajes de texto
  • Haga capturas de pantalla de las comunicaciones sospechosas
  • Cuidado con las llamadas gratuitas o su banco
  • Compruebe siempre las cifras oficiales antes de recordar
  • Compruebe si hay conexiones regulares a sus cuentas en línea
  • Alerte a sus allegados afectados

Para saber si realmente se están filtrando tus datos, existen varias herramientas de monitorización como el sitio PWNED, pero de momento es demasiado pronto para los datos que aparecen durante este ciberataque.

Véase también:
Iban robado: ¿cuáles son los riesgos cuando sus datos bancarios funcionan en Internet?


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *